DE LAS MIELES AL MEZCAL

https://books.google.com/books?id=W4VFAAAAYAAJ&q=Pinos+Zacatecas&dq=Pinos+Zacatecas&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiG1L7ZpNLQAhUJ0IMKHeI7ArQQ6AEIIzAC

martes, 29 de noviembre de 2016

MONUMENTOS HISTÓRICOS



Templo Parroquial

Los moradores de este Real de Pinos, al finalizar el Siglo XVII, iniciaron la construcción de nuestro actual Templo Parroquial; si nos atenemos a los datos existentes en las partidas referentes al costo de la obra, se deduce que la construcción debió durar cerca de veinte años, quedando así la obra inconclusa del Templo Parroquial, esperando mejores tiempos para su conclusión.     Una muestra más de la fe de los primeros pinenses y de todos los demás habitantes de Pinos en aquella época.

Templo de Tlaxcala
Fue el primer Templo levantado en el Real de Minas, se edificó cuando menos en su mayor parte, durante el siglo XVIII, con fecha del 15 de septiembre de 1758.

Ex-convento de San Francisco
El Convento de San Francisco de Pinos, fue levantado como los demás de la región huachichil, para civilizar en lo cristiano a los chichimecas habitantes de esta región, hacia el año de 1594. El Templo Franciscano se construyó en el primitivo estilo mexicano de los franciscanos del siglo XVI, una sola nave, sin crucero ni cúpula.
 
Portal Centanario
Así denominado en el año de 1921, al cumplirse los cien años de la consumación de la Independencia de México. Se ignora la fecha de su construcción, tiene características de ser una obra del siglo pasado, pues no hay identidad con los otros portales de la plaza, que son del siglo XVIII, una de las escasas fotografías que se conservan de este monumento, data de antes de 1912.


Torre Reloj Público y Portal de las Palomas

Construido en el lado sur de la Plaza de armas, una obra del siglo XVII, de estilo barroco, características de este portal son las columnas de estilo salomónico.

Construcciones Mineras
En el espacio oeste, sus edificaciones de la bonanza minera atraen las miradas de propios y extraños, como escudriñando las entrañas de la tierra de Oro y Plata desde los primeros años de su fundación, 12 de febrero de 1594.

Sierra de Pinosel Salto del Agua
Reserva ecológica de singular belleza, lugar de reproducción natural del águila real, espacio vivo en lo alto de la montaña, de hojarascas y figuras caprichosas en sus rocas.

Ex-hacienda de la Pendencia
De los edificios importantes al norte del municipio, data de 1621. Como la mayoría de las haciendas de aquella época indudablemente hacienda de labor y de ganado, con el tiempo fábrica de vino mezcal, una de las pocas que quedan en pie y en producción.



Ex-hacienda de Espíritu Santo

En 1638 propiedad del Capitán Don Juan Ramos de la Vega y Serrano, de las haciendas las más interesantes por su espectacular fortaleza que albergó en algún tiempo la crianza de ganado de lidia.


Ex-hacienda de San Nicolas de Quijas
Llamada así por el apellido de los dueños, los Quijas Escalante durante el siglo XVII y en XVIII propiedad de los García Rojas, procedentes de la Hacienda y mayorazgo de Ciénega de Mata. La casa grande y una hermosa galería de arcos con sus columnas, se abre frente al gran patio que está rodeado en la parte sur por el templo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario