DE LAS MIELES AL MEZCAL

https://books.google.com/books?id=W4VFAAAAYAAJ&q=Pinos+Zacatecas&dq=Pinos+Zacatecas&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiG1L7ZpNLQAhUJ0IMKHeI7ArQQ6AEIIzAC

martes, 29 de noviembre de 2016

COSTUMBRES Y TRADICIONES



Una tradición de gran arraigo y cuyos eventos tienen que ver con la convivencia de vivos y muertos, en esos días las calles del pueblo se llena de puestos de flores y coronas por la noche se organizan varios comerciantes e instituciones para realizar un carnaval de carros alegóricos y desfilar por las principales calles regalando dulces a los niños también se realiza muestras de altares y concurso de disfraces , los niños disfrazados salen a pedir el muerto yes clásico que se elaboren gorditas de horno, camote y calabaza cocida para regalar. El día dos la misa en el cementerio municipal y en los últimos años algunos eventos de artísticos alusivos a la festividad.


En los últimos años se ha realizado el tradicional carnaval navideño en el cual participan comerciantes con carros alegóricos y disfraces navideños se desfila por las principales calles con música navideña, regalando dulces a las familias que con gran emoción y fe navideña ven pasar los carros alegóricos.













Festividad cuyo origen es de carácter religioso que se celebra en honor al patrono del pueblo San Matías, desde hace años es considerada la feria regional de este municipio en la cual se realizan eventos culturales en el teatro del pueblo, certamen de belleza, bailes de feria, desfiles, corridas de toros, palenque y se define como la fiesta más importante del Pueblo de Pinos



Este evento ya es una tradición ya que cada tercer domingo del mes de julio se concentran más de 40 danzas del municipio de Pinos. Entre los géneros que se pueden disfrutar están las danzas más antiguas que son las de Pluma, asimismo las danzas de Indios y las de conquista como la de Broncos de Santa Elena, sin faltar las tradicionales Danzas de Matlachines que son de las que más predominan. 

Pinos es considerado como cuna del danzante pues tan solo en este evento participan cerca de 800 personas entre músicos, danzantes, tamboreros y viejos de la danza.




Festividad de carácter cívico donde se conmemora un acontecimiento armado en épocas revolucionarias sucedido en esta población, se realizan ceremonias cívicas, cabalgata y una celebración religiosa en el espacio conocido como El Arroyo de las Flores para honrar a los caídos en esta gesta.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario