DE LAS MIELES AL MEZCAL

https://books.google.com/books?id=W4VFAAAAYAAJ&q=Pinos+Zacatecas&dq=Pinos+Zacatecas&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiG1L7ZpNLQAhUJ0IMKHeI7ArQQ6AEIIzAC

martes, 29 de noviembre de 2016

ARTESANIAS

 TALLER DE ALFARERIA EN EL BARRIO DE LA CUADRILLA
En el pueblo de Pinos, al pie del cerro de la Gallina, se encuentra enclavado el Barrio de la Cuadrilla, donde a pesar del tiempo el trabajo del barro aún perdura.
La primera tarea comienza en la búsqueda del barro que se realiza en los barrancos donde se encuentra el material apropiado para el modelado de la olla, la cazuela o la maceta.
La criba estará lista para hacer del elemento primordial un polvo fino que posteriormente en un piso de ladrillo se extiende de manera uniforme para poder integrar al mismo el colambre.
El barro se bate con las manos buscando el punto exacto para iniciar el trabajo, si son de proporciones pequeñas será blando, en cambio si presentan características grandes su consistencia será duro; son las cuatro de la tarde y después de obtener las características del barro, un plástico lo envuelve para que agarre calor, se abochorne durante la noche y poderlo trabajar al siguiente día.

DECORADO DE LA CERÁMICA
Para realizar esta actividad con días de anterioridad el artesano recolectó en el cerro una cantidad de almagre, piedra de muy fácil localización al pie del cerro de la Gallina; en una piedra de característica especiales se muele el almagre hasta que queda un polvo de color rojo, se le agrega agua de donde se obtiene una mezcla que después se cuela por entre los dedos de la mano, quedando en ella la grandeza,  que son los residuos del almagre que no se trituraron.
El horno representa uno de los elementos vitales de esta arte, para sacar la loza se utiliza un gancho con púa, muy parecido al que se utiliza para bajar tunas, ello para evitar quemaduras o algún accidente, debemos mencionar que el horno tiene características muy particulares, su hechura es de pura piedra, sus medidas de dos metros por lado y con una altura de uno sesenta metros. En la parte baja queda el espacio para introducir la leña, para el momento de cargar debe ser la existencia de un nivel más alto que permita el buen desarrollo del trabajo.

TALLER DE DON FRANCISCO
El artesano tradicional actual, conserva el trabajo y modelado del barro, es decir la tradición alfarera persistente por la transmisión de los conocimientos de generación en generación.
Son múltiples las tareas, desde la búsqueda del barro y cribarlo, el artista ejecuta con maestría y dedicación ollas, macetas, cazuelas, jarros y un sin fin de lozas, como las llama el artesano, que no pueden faltar en los hogares pinenses.
Actualmente solo existen tres artesanos, de ello la urgente necesidad de dar a conocer esta actividad entre la población, para el rescate y conservación de la misma.
La falta de empleo en la cabecera municipal, arroja la artesanía como una alternativa para llevar ingresos económicos a la familia.
El poco valor que se da a las lozas hace que el artesano venda a bajo precio las mismas.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario